El destino de poeta entra en receso indefinido...
Hasta la próxima!
2 may 2008
6 abr 2008
El farsante
Piensa, sueña, dibuja meticulosamente el proyecto de sí mismo. Y aunque parece el actor perfecto de su propia tragedia (en raras y casi podríamos decir geniales ocasiones, el farsante prefiere la comedia), es más director que ejecutante. Porque no es tanto un maestro del hacer como del planear. Más que realizador es estratega de su propio sino. Y es que aunque preferiría ser el ingenuo artesano de una historia, carece del compromiso, pero sobre todo de la humildad que tal papel demanda. Mortal superdotado de delirios, no podría resignarse a una vida honesta y llana.
24 mar 2008
La muerte llama
Piel, voluntad, recuerdo... Todo quiere desprenderse, arrojarse por fin del caballo en fuga. La muerte es un relincho a la distancia. El jinete ha cedido a todos los esfuerzos por imponerse sobre una marcha interminable y miope. La fatiga del cuerpo triunfa sobre la perseverancia del alma. El animal indómito seguirá su galope incansable mientras que el hombre, quien lo contempla desde la creciente distancia, pende de su último suspiro.
10 mar 2008
La angustia
Amenaza escondida dentro de nosotros mismos pero originada siempre en el contexto del enfrentamiento con lo otro, con todo eso que de manera cabal no podemos comprender o apresar de manera totalitaria. Amenaza que nos invoca en forma negativa desde el cielo o desde el cosmos o desde el todo o desde la negación del todo que es la muerte.
27 feb 2008
La frustración
Madre frustración que con tormentosa pero al fin cálida mano acaricia cada noche nuestros cabellos, antes de dormir. Soberana frustración que reina en tantas almas, sosteniéndolas como el engrane invisible y maestro.
Frustración vigía que tan al pendiente está de conservar nuestros pasos extraviados. Nos ha enseñado a agachar la cabeza y así evitar toparnos con el mundo de las infinitas posibilidades, y a la par evita también que descubramos su desfigurado rostro. Faro frustración que nos recuerda siempre la ruta de regreso al hogar vacío de la desesperanza. Faro siempre alerta que alumbra los caminos pasados del error y cielos vírgenes de auroras.
Frustración vigía que tan al pendiente está de conservar nuestros pasos extraviados. Nos ha enseñado a agachar la cabeza y así evitar toparnos con el mundo de las infinitas posibilidades, y a la par evita también que descubramos su desfigurado rostro. Faro frustración que nos recuerda siempre la ruta de regreso al hogar vacío de la desesperanza. Faro siempre alerta que alumbra los caminos pasados del error y cielos vírgenes de auroras.
11 feb 2008
El loco

Ha abandonado la patria común de la cordura y está solo. No hay más forma de vida para él que no sea la de andar errante, vagabundo. En su andar no lo orienta el camino firme debajo de sus pies sino la ignota ruta astral por encima de su cabeza. El loco desvía la atención de los hombres para dirigirla hacia el cosmos, hacia el mundo infinito que yace dentro de cada uno de nosotros y que a la vez nos observa desde afuera, en la naturaleza, en el firmamento. Su mirada está extraviada, pues tiene ahora alcances macro y microscópicos.
28 ene 2008
Los símbolos
Poseemos un constante afán de indagar en el misterio, porque todo en un primer momento –antes de pasar por la observación y el razonamiento– nos resulta misterioso. Inventamos no uno, sino múltiples lenguajes para andar sin miedo y en compañía por el mundo. A un lenguaje cifrado –el lenguaje de la realidad– que no comprendemos, contraponemos uno –el simbólico– que sí podemos entender e interpretar. Así, los símbolos representan la primera traducción humana.
14 ene 2008
La crueldad
Único pecado verdadero, único acto moral en sí mismo, único impulso humano que se desconecta de una naturaleza animal que va, sin moral alguna, en busca de la supervivencia. Desprecio del hombre por sí mismo y atentado contra sí mismo. Y es que la crueldad daña únicamente a aquél que puede percibirla, ya sea infligiéndola o recibiéndola.
3 ene 2008
La vigilia
Lucha de la conciencia contra sí misma en el campo de batalla del cuerpo. La vigilia es un encaramiento con el tiempo y con la vida propia en la que éste se derrama. El cuerpo insomne se planta como un soldado, como un estoico centinela frente a las acometidas del hipnótico rostro de la muerte.
Constante y sin hacer aspavientos, cada noche la muerte ensaya su irrupción en nuestra vida, por eso es que si muriéramos durmiendo probablemente no opondríamos resistencia, porque el sueño y la muerte se confunden en nosotros; porque el dormir es la experiencia amable del morir; es la persistente domesticación que la muerte obra sobre nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)