24 dic 2007

Vida y muerte según Kurosawa

Tres alpinistas caminan perdidos en medio de una tormenta de nieve que los ha azotado por días. Sus pasos en busca del añorado campamento se alentan cada vez más por obra del congelamiento que va imperando en todo su cuerpo. Apenas pueden verse los fatigados rostros a través de una espesa niebla helada que los rodea. Apenas puede uno distinguir sus figuras. La niebla espesa casi se adueña también de la pantalla, sin alcanzar a ocultar, sin embargo, la desesperación rendida que encarnan esas tres caras heladas.

26 nov 2007

El hastío

“Cansado de vivir, con miedo a la muerte,
mi alma está dispuesta a todos los naufragios,
semejante a un esquife, juguete de la mar”.
-Paul Verlaine.


“La vida se crea en el delirio y se deshace en
el hastío.”
-E. M. Cioran.
Negación o contraposición al impulso vital, al instinto de lucha y de transformación, el hastío, sin embargo, no es un atentado contra la vida sino la resignación ante el absurdo de la misma. Sólo se aflige y se atormenta por el enigma de su vida aquel cuyas aspiraciones se han visto recurrentemente humilladas. El que aún se esmera en encontrar el sentido de la vida puede desesperar al grado de atentar contra ella. No puede caer en desesperación el que no tiene, en principio, una esperanza que perder.

19 nov 2007

El otro

“La distancia que hay de cuerpo a cuerpo
es tan grande como la que hay de alma a alma”.
------
“Eloísa, Perséfona, María,
muestra tu rostro al fin para que vea
mi cara verdadera, la del otro,
mi cara de nosotros siempre todos,
cara de árbol y de panadero,
de chófer y de nube y de marino,
cara de sol y arroyo y Pedro y Pablo,
cara de solitario colectivo…”

-Octavio Paz.
Por género próximo y diferencia específica el otro es el ser que no soy. Y sin embargo es él quien afirma mi ser propio, el garante de mi propia existencia. Más aún, como límite de mi voluntad y mis verdades, me moldea, le da forma a lo que soy. Censor inmisericorde o mártir abnegadísimo, me crezco o me someto hasta donde lo fomenta su presencia.

5 nov 2007

El ego

Frente al mundo no es más que un chiquillo retraído y asustadizo, que busca un cálido acercamiento a la vez que lo rehuye. No sólo el mundo sino también los otros se esconden demasiado lejos para su vista miope, y tras las altas tapias del vacío que él mismo ha construido. A salvo en su guarida, el ego se propone ir más allá de sí. Se asoma por la ventana y, tras un buen vistazo, comienza a hablar sobre el mundo y los otros. Se convierte entonces en un observador remoto, como un astrólogo fascinado con la lejanía de los cuerpos celestes a los que intenta capturar con un poderoso telescopio.

24 oct 2007

El cuerpo

“El cuerpo es una razón en grande, una multiplicidad con un sólo
sentido, una guerra y una paz, un rebaño y un pastor.
Instrumento de tu cuerpo es también tu razón pequeña, hermano,
la que llamas espíritu: un instrumentillo y juguetillo de tu razón grande”.


-F. Nietzsche,
“Así hablaba Zaratustra”

Vejado, denostado, ultrajado, humillado, olvidado, incluso sujeto a penitencia por los pecados pretéritos. El cuerpo ha sido históricamente relegado cuando menos al puesto de un esclavo necesario, a la bestia que hay que someter y amaestrar a fin de que el espíritu –el demandante, el impaciente amo- pueda avanzar en su imparable trayecto hacia la última promesa: la liberación. Alcanzada ésta, el amo espíritu se deshará de la bestia para continuar con un andar más ligero, aunque se ignore entonces hacia dónde han de llevarle sus aligerados pasos.

15 oct 2007

Arte y concepto

¿Necesita el arte ser explicado? ¿Necesita el objeto estético la mediación del concepto para ser reconocido como tal? El arte conceptual apuesta por esta intervención del concepto en la producción de lo estético. Más aún, apuesta porque el concepto sea el verdadero objeto artístico, más allá de la forma como se lo represente en la obra material. ¿Por qué, entonces, no prescindir de la obra material?

1 oct 2007

Attende tibi

Muy pronto aprendemos a mirar en derredor, hacia afuera. Nuestra inteligencia hiperactiva hace que demos un salto inmediato de la percepción de nosotros mismos a la percepción del resto del mundo. Tan pronto aprendemos a mirar todo aquello que no nos es propio es que confundimos lo uno con lo otro, que olvidamos devolver la mirada hacia el sí.




23 sept 2007

La ignorancia de sí

Ajenos al propio ser, los individuos nos entregamos sin cuestionamientos al remolino de los otros, a la fantasía, a la promesa, a la locura, al absurdo de los otros que se ha erigido en la forma del colectivo social. Buscando la sencilla y graciosa entrada en dicho colectivo, el individuo se ha acondicionado para aniquilarse a sí mismo en la forma de un burócrata de su propio ser. Mide y da trámite a sus emociones, conductas y pensamientos en la forma “correcta”, esto es, en la que le ha sido mostrada por los otros, en la que es menos incómoda o alarmante para los otros. Aquel que tiene éxito en esta tarea, se considera -en los términos que el colectivo mismo establece- como socialmente exitoso.

16 sept 2007

La lucha

Para Néstor Guerrero

Ante la amenaza del mundo natural, los hombres, como cualquier otra especie animal, sobrevivimos de la mano del instinto, pero en estricto sentido somos el único animal que lucha por su supervivencia.

3 sept 2007

El milagro

Se nos ha dicho que el milagro es un objeto de la fe, dado que debemos conceder la realidad de un hecho que no podemos comprender, explicar o apenas descifrar. Sin embargo, la idea religiosa del milagro, en la que éste se realiza por medio de la interacción del hombre con lo divino, es fantástica y por ello, quizá, imprecisa. En el uso no sólo religioso sino vulgar del término, el milagro es el cumplimiento de un deseo o la realización de la voluntad humana de una forma inexplicable, pero que implica la participación de Dios o lo divino en el devenir de nuestra vida individual. Se trata de un caso de éxito en el llamado de un hombre a Dios. Éste ha vuelto la mirada hacia él y ha concedido lo imposible. 

27 ago 2007

El progreso

En algún tiempo, el hombre fue seducido por el llamado de la perfección espiritual. Tuvo el impulso de alcanzar su grado máximo de desarrollo, la totalidad del ser, la realización plena de sus posibilidades. El progreso fue entonces el canto de sirena que embrujo el tránsito del hombre a través de su propia historia. La mirada anticipadora fue la brújula humana: planeamos el futuro siguiendo un ideal no sólo posible sino necesario.

13 ago 2007

El miedo

Nacida del deseo o de la posesión –por perder lo ganado o por nunca lograr lo esperado- es esta una perturbación mimética y proporcional. El miedo toma la forma de aquello a lo que amenaza y es más grande tanto más importante es el objeto codiciado.

6 ago 2007

La culpa

Para José Francisco Torres


Vía pasiva para enfrentarse al acontecer humano, respecto del cual no logramos abstraernos, la culpa es un pariente deforme de la responsabilidad, uno cuya carga moral se convierte en un fardo insoportable e inútil. La culpa que no repara ni resuelve, sólo paga –aunque es moneda careciente de valor real. Compensación moral por un daño visible con otro daño invisible. La culpa prolonga los alcances de una acción moral sobre el mundo (acción que se considera casi siempre perjudicial), alarga un dolor provocado y se torna en dolor multiplicado. 

28 jul 2007

El soñador

Los sueños –esas fantasías rectoras- son hijos del infortunio. Soñar es una forma de reconciliarse de forma positiva con nuestra condición carente. Sólo sueña el desposeído, el necesitado, el incompleto. Por eso los hombres, atrapados entre dios y el mundo, somos soñadores innatos.

17 jul 2007

La memoria

“Corredores sin fin de la memoria,
puertas abiertas a un salón vacío
donde se pudren todos los veranos…”


-Octavio Paz, “Piedra de sol”


La memoria es inútilmente paradójica: mantiene vivo aquello que de nuestro pasado no deseamos abandonar, pero lo irrealiza. Lo que la memoria nos entrega es apenas una calca de la realidad pasada. Artificio de montaje, la memoria hace que todo sea algo que no era.
Un recuerdo es una ventana desde donde podemos asomarnos a un pasado pervertido, ultrajado. Al abrir cortinas, nos es posible ver como no veíamos, sentir como no sentíamos, traer al presente cosas que jamás estuvieron ahí. Los recuerdos son burdas imitaciones de lo vivido; aquello en realidad ya lo perdimos y nunca volverá. La memoria es como una melodía solitaria: pierde el acompañamiento sensorial de una vivencia. Mientras un acontecimiento sabe a algo, duele, está cargado de sensaciones, un recuerdo es quizá emocionante pero insípido. Difícilmente recordamos cómo percibíamos la realidad en otro tiempo. La memoria es práctica y limitada, y pasa por alto el entorno sensorial y físico, uno de los elementos más definitivos de nuestra experiencia y que quizá precisamente el que determina si tal experiencia será almacenada en la memoria.
La memoria es la hermana de la frustración y madre de la melancolía, porque si bien no podrá traernos a la presencia sensorial lo que añoramos, tampoco nos dejará separarnos de ello. Sin embargo, nos aferramos a la memoria porque es lo que sostiene al yo individual, porque es el firme sobre el que se soporta nuestra existencia particular frente a la vorágine despiadada del tiempo. De cara al tiempo que nos grita a toda hora la nulidad de nuestra microcósmica existencia, la memoria nos planta como una realidad sustancial y acabada, finita pero unitaria.
Esta arbitraria administradora nos salva de naufragar en lo que, de no poseerla, pudiera parecer un mar de vívidas alucinaciones colectivas; nos libra de perecer en lo abierto y variado de todas nuestras experiencias, de aquellas sobre las que reflexionamos concientemente, tanto como de las que parecen pasar sin registro de la conciencia.
Memoria: blanda almohada donde se reclina la conciencia solitaria.

2 jul 2007

La reconciliación con lo divino

A causa de la conciencia de su finitud, el hombre no puede vivir plenamente sin ideas rectoras, siendo la más firme y constante de ellas la idea de dios. A pesar de originarse en la necesidad de salvación, es gracias a esta idea que el hombre se ha visto cada vez más lejos de alcanzarla.


25 jun 2007

Las dos vías del misterio

Poesía y silencio

Muchas son las referencias que se han hecho a las experiencias místicas. Momentos en que se experimenta la plenitud de ser, que se entrevé un más allá del mundo sensorial, en que el mundo interno, eso a lo que hemos reconocido como nuestro espíritu, se manifiesta enseñoreado, superior a la realidad externa y física que nos circunda. En términos de la teología, el misticismo es una relación íntima y constante que sostiene el hombre con dios y que en un determinado momento puede experimentarse y reafirmarse en un acto supremo, conocido como el “éxtasis”, momento en que el hombre regresa al seno de lo divino.
La semejanza entre dos experiencias a las que se ha dado el nombre de “éxtasis religioso” y “éxtasis poético” ha sido señalada ya por varios autores. En términos laicos se habla también de un posible misticismo, que se traduce en la relación del hombre con el todo y cuyo ‘éxtasis’ consistiría en la identificación entre el mundo interno y el externo. En ambos casos, el éxtasis se relaciona con la experiencia de un gran gozo, proveniente de la sensación de armonía entre el individuo y un ‘ente’ superior, ya sea dios, ya sea el mundo como totalidad.
¿Qué puede hacerse con una experiencia de tal talante que, de acuerdo a estos parámetros podría nombrarse como sobrenatural? Los místicos han escogido, en la mayoría de los casos, el silencio. Sin embargo, en ocasiones han intentado transmitir su vivencia, como una forma de comunión con la humanidad, y han recurrido a la poesía.
El místico y el poeta son el mejor ejemplo de que se puede hablar de lo que no se conoce, de que se puede hablar de dios y todo aquello que catalogamos como “sobrenatural” por exceder los límites de nuestras experiencias sensoriales.
De lo desconocido no puede hablarse, sin embargo, con autoridad. Para hablar de lo que no se sabe, de lo que no hay evidencia posible pero que se experimenta internamente, es ilegítimo recurrir a la doctrina, a la norma o incluso al discurso persuasivo.
La poesía, el discurso creador, estético y extático, es el medio auténtico de la palabra para transmitir lo que en primera instancia es incomunicable. La única vía alterna es el silencio.

18 jun 2007

La fe ciega

Dios=ignorancia. Es la fórmula con la que mi padre alguna vez resumió de un golpe el problema de nuestra singular relación con el “ser supremo”. Es el problema de la razón –quizá nuestra más distintiva y útil herramienta evolutiva– que se torna incapaz frente a las preguntas verdaderamente fundamentales, frente a lo que en última instancia nos serviría saber.

12 jun 2007

23 abr 2007

Poesía desde el desencanto



"Fame is but a fruit tree
So very unsound.
It can never flourish
Till its stalk is in the ground.
So men of fame
Can never find a way
Till time has flown
Far from their dying day".

Nick Drake, Fruit Tree.



Sus largas piernas, tendidas en la cama, fueron lo primero que apareció ante la vista de su madre, cuando fue a despertarlo, ya casi al mediodía. Luchando contra el insomnio, murió la madrugada del 25 de noviembre de 1974, a los 26 años. Había pasado ya algunos años agobiado por una depresión severa, desencadenada, según afirmaron algunos, por su fracaso como músico. Y es que para un hombre que “necesitaba comunicarse desesperadamente”, el no lograr eco en sus contemporáneos fue devastador.

27 mar 2007

El individuo ingenuo


Para Enrique Arriola y Erandi Rico



Un día revolucionaria, la masa de hoy parece no tener adjetivos, ser masa llanamente. Efecto mediático o in-mediato, en nuestro país la idea de la transformación social profunda y drástica se disuelve entre los avatares de una cotidianeidad pesimista o desinteresada.

5 mar 2007

El desencanto

“And once you’ve seen what they have been
to win the earth just won’t seem
worth
your night or your day
Who’ll hear what I say?”
-Nick Drake
Para el ser de imaginación, para aquél que busca, es ineludible el momento del desencanto. La realidad es por definición no-correspondiente. Cimentada en sí misma, dueña de sí, no tiene compromisos con mundos internos, con aspiraciones o ensoñaciones. No la seducen, no la tocan las motivaciones de los particulares.

3 feb 2007

Eros o la poesía de la carne

“Los sentidos, sin perder sus poderes, se convierten en servidores de la imaginación y nos hacen oír lo inaudito y ver lo imperceptible. ¿No es esto, por lo demás, lo que ocurre en el sueño y en el encuentro erótico?

“El erotismo es ante todo y sobre todo sed de otredad”.
-Octavio Paz


En “La llama doble”, revela Octavio Paz la naturaleza que comparten poesía y erotismo. Ambos son engendros de la imaginación, artesana de metáforas a partir de dos materias primas que son, para cada caso, el lenguaje y la sexualidad.

15 ene 2007

La poesía

“El lenguaje es la casa del ser. En su morada habita el hombre.
Los pensadores y poetas son los guardianes de esa morada.”
-M. Heidegger


El lenguaje se vuelve insuficiente para asir al mundo una vez que agota significados, una vez que atrapa a las cosas bajo la palabra cerrada y arbitraria. Entonces el hombre busca en la poesía la libertad que le es negada en el lenguaje cotidiano. Así lo expresa Heidegger: